La tierra no pertecene al hombre, es el hombre quien pertenece a la tierra. El hombre ha herido a la tierra, sin embargo, la tierra puede vivir sin el hombre, pero el hombre no puede vivir sin la tierra. El hombre ya solo esta marcando su muerte
Festival ecologico
Primer festival ecológico en argentina. En los primeros días de octubre se realizara el festival ecológico, tiene como número asegurado a losfranceses de Air, además grandes figuras de música electrónica de los últimos años.
Este dúo ofrecerá de su extenso repertorio de éxitos, y además presentarán su último álbum “Love 2”. También participarán artistas como: Ana Tijou de Chile, Juana Molina, Dante, No lo Soporto, Banda de Turistas, Isla de los Estados y Onda Vaga.
Este festival se realizará con el fin de generar conciencia ecológicarespecto de las responsabilidades individuales, y colectivas y buscandoacercar conocimientos prácticos para el cuidado del medio ambiente, sobre el reciclaje, arquitecturas sustentable, alimentación saludable, energía renovable, etc.
Habrá talleres de reciclado y compost, muestras sobre energías renovable, etc. Las entradas ya se encuentran a la venta, con descuentos para grupos familiares y del 20% para aquellos que lleguen al predio en bicicletas.
Postergaron la Ley de Glaciares.
¿No resulta estúpido romper glaciares para sacar oro?
En la Cordillera de los Andes, en las máximas alturas, está la fuente de agua vital utilizada para riego y consumo de millones de personas en Chile y Argentina. Tomarla en grandes cantidades para la industria del oro y la plata y posiblemente contaminarla es como pegarse un tiro en los pies.
“En Chile tenemos un dicho muy popular” me dijo hace pocas horas Sara Larraín, directora de Chile Sustentablehttp://chilesustentable.net, “no tomarás el agua que meas”. Además del impactante decir, habría que contabilizar que sólo el 11 por ciento del oro extraído se utiliza para medicina y computación. El resto para joyería y amontonar en las bóvedas de los bancos “como respaldo económico”, según otro mentecato precepto de la economía de mercado.
Del cofre natural constituido en la montaña a Zurich, pasando en el medio por la destrucción del escenario natural que rodea a los pueblos andinos.
El capital natural es un recurso estratégico que hoy constituye la mejor llave para lograr beneficios sociales igualitarios; una materia que adeudan las clases dirigentes en Chile y Argentina.
¿Lo sabrá el senador radical Alfredo Martínez, que ayer propuso una nueva postergación al tratamiento de la Ley de Glaciares?
Para mí que sí, que lo tiene bien sabido.
Ayuda a ayudar
¿Viste esta petición?
http://www.greenpeace.org.ar/cyberacciones/index.php?cyberaccion=5094
La Ley de Glaciares fue aprobada por Diputados y necesita lograr su sanción definitiva en la Cámara de Senadores. Sin embargo, la presión de los sectores mineros suspendió su debate en el recinto hasta el 29 de septiembre. Debemos seguir presionando para que nuestros representantes no cedan al boicot minero, y voten afirmativamente la Ley de Glaciares conocida como el acuerdo "Filmus-Bonasso". Exigile a los senadores que defiendan los glaciares y que sancionen la ley aprobada en la Cámara de Diputados, entrá ahttp://www.greenpeace.org.ar/cyberacciones/index.php?cyberaccion=5094
(tu firma)"
No lo dudes, hazlo ya!
Ley de glaciares tercera parte
Este atraso no tiene otra razón que la presión de las provincias mineras sobre los senadores. Debemos seguir presionando para que nuestros representantes no cedan al boicot minero, y voten afirmativamente la Ley de Glaciares conocida como el acuerdo "Filmus-Bonasso".
Escribiles ahora a los senadores y reclamales que defiendan a los glaciares y no a los intereses mineros y que aprueben la Ley de Glaciares. Completá el formulario a continuación.
Entra ya a http://www.greenpeace.org.ar/cyberacciones/index.php?cyberaccion=5094 y exigí que cumplan con su deber, exigí la protección de los glaciares