La deforestación es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en la que se destruye la superficie forestal.1 2 Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas realizadas por la industria maderera, así como para la obtención de suelo para la agricultura.
La Amazonía es el bosque tropical más extensa del mundo. Se considera que su extensión llega a los 6 millones de km² repartidos entre ocho países, de los cuales Brasil y el Perú poseen la mayor extensión de la Amazonia, seguidos por Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Venezuela, Surinam y laGuayana Francesa.
También se le considera como la reserva biológica más rica del mundo, con millones de especies de insectos, plantas, pájaros y otras formas de vida, muchas de las cuales todavía no han sido registradas por
La selva Amazónica esta desapareciendo en forma alarmante, lo que tambien se aplica a la totalidad de las selvas tropicales existentes en el mundo.
Actualmente la deforestación amazónica es el resultado de varias actividades, principalmente:
Desmonte para establecer pastizales para el ganado
Colonización y posterior agricultura de subsistencia
Mejoramiento de infraestructura
El talado comercial de árboles es la principal causa de la deforestación Amazónica, seguida por la cría de ganado
La lista de factores que motiva la deforestación Amazónica incluye...
En los últimos 15 años se han devastado casi 30 millones de hectáreas, El año pasado, se aniquiló un territorio de la Amazonia similar a la superficie de un país como Bélgica.
El Amazonas almacena grandes cantidades de carbono y es la reserva de agua dulce más grande del mundo. La deforestación masiva de este gran bosque está provocando que la humedad disminuya y con ella las lluvias. Así, el Amazonas es hoy más vulnerable a los incendios. Los fuegos, , provocan un círculo vicioso de emisión de dióxido de carbono: al aumentar las emisiones, hay más incendios que emiten a su vez más CO2 a
Ha habido incendios que cubren áreas hasta de
En este problema de la deforestación no sólo sufren las especies terrestres, pues las especies acuáticas, en particular las del Río Amazonas, también se ven afectadas. Este Río es considerado como el segundo más largo del mundo, después del Nilo, y tiene aproximadamente
El planeta necesita de este gran pulmón para seguir adelante, entrará en colapso si la deforestación llega al 30% de su superficie. Hasta hoy ya se ha destruido el 17%. La "muerte" del Amazonas tendrá consecuencias drásticas en el clima mundial. La falta de humedad, hará que caiga menos lluvia y el calentamiento de la Tierra será más rápido.
La humanidad no se puede permitir el lujo de perder esta reserva natural por codicia, falta de medios o simple pasotismo. La Amazonia es patrimonio de la humanidad, un legado que todos los ciudadanos debemos cuidar y exigir que sea protegido.
Consecuencias de
Como consecuencia de que las lluvias apenas han alcanzado un 40% de lo esperado, lo que supone uno los índices más bajos de los últimos cien años, se ha reducido en unos dos metros el nivel del principal brazo del Amazonas. Muchos riachuelos de la cuenca del Amazonas, donde se concentra el 20% del agua del mundo, se han secado casi por completo, lo que está originando la aparición de toneladas de peces muertos, barcos abandonados, paisajes desérticos y pastos que se han empezado a pudrir, lo que provocará que el agua no sea potable cuando aumente nuevamente. Asimismo, la sequía ha dejado a miles de comunidades aisladas en una región donde los ríos muchas veces son el único medio de transporte. Ante la gravedad de los acontecimientos, las autoridades del Estado de Amazonas han decretado el estado de calamidad pública.
Entre las consecuencias mas importantes que se derivan de la deforestaciónAmazónica podemos mencionar...
Erosión del suelo
Polución del agua y aire
Liberación de dióxido de carbono en la atmósfera
Pérdida de biodiversidad por extinción de plantas y animales
Incremento de la amenaza de calentamiento de la corteza terrestre
Aniquilación de tribus Amazónicas
Epidemias de malaria
Inundaciones masivas
Ayudemos a Preservar la Amazonia:
todos debemos tomar conciencia de esta situación y contribuir a preservar la selva Amazónica a traves de simples y sencillos procedimientos...
Consumir solamente productos sustentables y benignos al medio ambiente
Comprar en forma local (reduce el impacto producido por el transporte)
Mantener nuestros hogares y automóviles lo menos contaminantes posible
No derrochar energia
Contribuir a crear un mercado y consumo de productos sustentables de la Amazonía
Ejercitar nuestros derechos como ciudadanos. A menudo, un simpleNo!.. es muy eficaz y determinante de frente a ciertas practicas y políticas que lesionan la salud del planeta
El gobierno del Brasil, que posee el 60% del territorio de la selva amazónica, se ha preocupado mucho por este problema, y ha establecido decretos en los que sólo el 20% de la amazonía brasileña puede ser "limpiada" únicamente para ejercer la agricultura y cancelando las licencias de las compañías explotadoras de madera que mostraran, por este motivo hay clima de optimismo: como los porcentajes referentes a los últimos dos meses en la reducción de la deforestación en el Amazonas alcanzan un 72% en relación con el mismo período del 2008, el ministro cree que es posible alcanzar la meta en mucho menos tiempo, y llegar al 2020 con un 95% menos de deforestación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario