Les traemos nuevamente un asombroso articulo de la pagina Taringa! donde se desarrollan las consecuencias del cambio climatico en nuestro pais
Algunos serán cambios negativos, otros positivos. Inviernos más templados reducirán el abultado gasto en calefacción de los habitantes de la Patagonia, pero el aumento de precipitaciones asociado empeorada allí los problemas de erosión.
El Litoral y la Pampa Húmeda sufrirán inundaciones más frecuentes, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires soportará mayores precipitaciones y veranos más sofocantes.
Los eventos extremos, como tormentas, sequías, olas de frío
o calor, serán más comunes. Otro aspecto importante será el agua. La región de Cuyo podría sufrir sequías importantes al disminuir la cantidad de nieves en las altas cumbres.
Así, generalizando, gran parte de nuestro territorio tendrá inviernos más templados, veranos más sofocantes y una Ciudad Autónoma de Buenos Aires casi, casi tropical. Con lluvias breves e intensas, seguramente los pulóveres de lana gruesa y las camperas más abrigadas pasarán definitivamente a cuarteles de invierno.
En promedio, la temperatura aumentó un grado en el territorio argentino durante el último siglo. El promedio de catorce modelos climáticos prevé un incremento de 1,5 grados más para el año 2030 en el norte del país -donde las zonas de calor se harán más severas-, y de 0.7 grados en el extremo sur.
En la desembocadura del Río de la Plata, el mar creció 17 centímetros durante el siglo XX, y se estima que a lo largo del siglo XXI podría subir otros 50 centímetros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario